Regar las plantas agua de lluvia o osmosis: ¿qué es mejor?

Regar las plantas agua de lluvia o osmosis: ¿qué agua es mejor?
¿Tienes plantas en casa y no sabes si es mejor regar las plantas agua de lluvia o osmosis inversa? Seguramente que una de las preguntas más frecuentes en jardinería sea ¿cuál es la mejor agua para regar las plantas agua de lluvia o osmosis? Y no es para menos, ya que no a todas las plantas les va bien el mismo tipo de agua. Además, también hay que tener en cuenta la cantidad de agua y el momento del riego. A no ser que vivas en una zona con un elevado nivel de contaminación ambiental o lluvias ácidas, el mejor agua para las plantas siempre será la de lluvia; incluso para las plantas de interior. Pero como no siempre podemos disponer de agua de lluvia en el momento de regar las plantas, hay que buscar alternativas y es aquí cuando entran en juego otras aguas. ¿Cuáles? Suelen ser el agua de osmosis inversa, el agua del aire acondicionado o el agua del grifo. Veamos cada una. La osmosis inversa produce agua pura, libre de sustancias tan dañinas como pesticidas, herbicidas o nitratos, que podrían perjudicar a nuestras plantas. Sin embargo, el agua de osmosis por sí sola no es recomendable para las plantas acidófilas (arce japonés, camelia, hortensia, azalea, etc.) porque estas plantas son de terreno ácido, así que necesitan un pH entre 4 y 6. Como el agua de osmosis inversa es neutra, sería necesario ajustar su pH. Y por supuesto, cuando hablamos de agua de osmosis inversa, nos referimos al agua tratada y no a la de rechazo que se va por el desagüe y que contiene todas las sustancias nocivas que se han retirado previamente del agua (esta agua se puede reaprovechar para lavar el suelo, la bicicleta o cualquier otra cosa que no necesite agua de calidad). El agua del aire acondicionado es más útil para limpiar el polvo de las hojas y no para regar las plantas, sobre todo si son acidófilas. Y el agua del grifo será útil dependiendo de la zona donde vivas, porque variará su pH y calidad. Otro tipo de aguas son las modificadas, que no son más que las aguas anteriores a las que se les ha añadido una par de gotas de vinagre, limón u otros productos para regular su pH.
¿Cuándo es el mejor momento para regar?
Como habíamos dicho al inicio, además de saber qué es mejor si regar las plantas agua de lluvia o osmosis, también es importante saber cuándo hay que hacerlo. Un truco sencillo y que suele ser bastante efectivo es el siguiente. Si no estamos seguros de si es momento o no de regar nuestras plantas, introducimos un palo delgado de madera en la maceta. Si al sacarlo ha salido con mucha tierra adherida, entonces no es momento de regarlo. Pero si al sacarlo, ha salido limpio, entonces ya podemos correr a regar la planta. Si no tienes un palo, puedes hacer lo mismo con el dedo, aunque no es tan fiable porque no llegarás a alcanzar demasiada profundidad en el sustrato.
Ósmosis inversa para tu casa y para tus plantas
Ya sabemos que entre regar las plantas agua de lluvia o osmosis inversa, siempre será mejor el agua de lluvia, a no ser que no haya lluvia cuando tengamos que regar. Así que, quizás sea momento de hacerte con un equipo de osmosis inversa con el que podrás disfrutar de agua de máxima calidad para ti y también para tus plantas. Es más, ¿sabías que hay equipos específicos en el mercado pensados para la huerta? En comparador equipos osmosis te ofrecemos una comparativa personalizada donde te mostraremos algunos de los mejores aparatos de osmosis inversa del mercado. Si quieres conseguir tu comparativa, date prisa y envíanos tu formulario ahora. ¡Es gratis!