Analizador de aguas osmosis: ¿qué es un medidor TDS?

Analizador de aguas osmosis en casa y de forma sencilla
¿Sabes para qué sirve un analizador de aguas osmosis o cómo se usa? El analizador de aguas osmosis, más bien conocido como medidor TDS, es un pequeño aparato similar a un termómetro que sirve para analizar la calidad del agua. En este artículo vamos a ver cómo se usa este aparato y también comentaremos algunos conceptos relacionados para que estés bien informado. El medidor TDS (su nombre viene del acrónimo de Total de Sólidos Disueltos) sirve para calcular la concentración de sales disueltas en el agua. El aparato funciona con pilas y la unidad que muestra en su pantalla es la de partes por millón (ppm). Esto quiere decir que con este pequeño aparato podemos calcular la cantidad de sustancias sólidas que están disueltas en el agua. En otras palabras, nos permite conocer la calidad del agua, lo que puede ser muy útil si nuestro equipo de osmosis inversa no tiene avisador de recambio de filtros y queremos saber cuándo es hora de realizar el mantenimiento del equipo. O si por ejemplo notamos que el sabor del agua ha variado y queremos comprobar si realmente es así. Para poder hacer la medición, llenaremos dos vasos de agua: uno con agua osmotizada y otro con agua sin tratar. Encendemos el medidor TDS y lo colocamos en uno de los vasos, anotamos la unidad que muestre la pantalla. Secamos el aparato y volvemos a repetir los mismos pasos con el segundo vaso. Ahora será momento de realizar una simple regla de tres para ver saber cuál es la calidad del agua osmotizada. Un equipo que esté funcionando correctamente, debería tener un valor de ppm entre 5% y 10% del valor TDS del agua del grifo (ya que es capaz de purificar el agua entre el 90% y 95%). Pongamos un ejemplo. Si el valor TDS del agua del grifo es de 250 ppm, entonces el valor del agua de osmosis inversa tendría que estar entre 12,5 ppm y 25 ppm, lo que significaría que el equipo está funcionando correctamente.
EC, TDS y PPM: ¿qué es qué?
Alrededor del analizador de aguas osmosis podemos encontrar algunos «vocablos» como EC, TDS y PPM. Acabamos de ver el medidor TDS, qué es y en qué consiste este pequeño aparato, y que su unidad de medida son las PPM (partículas por millón). Veamos ahora qué es el EC. En este caso, hablamos de conductividad eléctrica. Para poder conducir electricidad, el agua necesita tener sales disueltas y, cuantas más tenga, mejor conducirá la corriente, de modo que podemos saber la cantidad de sales disueltas midiendo la conductividad. La unidad de medida son los siemens por centímetro (S/cm) o milisiemens por centímetro (MS/cm). Si quieres hacer la conversión entre PPM y EC, debes tener en cuenta que los parámetros cambian en función del país del fabricante. Como ejemplo, en Estados Unidos 1 mS/cm equivale a 500 ppm, mientras que en Europa 1mS/cm son 640 ppm.
¿Quieres acceder gratis a cientos de productos de osmosis inversa?
Si buscas un analizador de aguas osmosis, un equipo con un medidor TDS integrado, equipos de osmosis inversa para casa o para uso empresarial, o si necesitas recambios y accesorios, en comparador equipos osmosis te ayudamos a encontrar lo que estás buscando. Envíanos el formulario que hay en esta página y en un par de minutos recibirás una comparativa personalizada con los mejores resultados. Y recuerda, ¡usar nuestro comparador es gratis!